jueves, 7 de marzo de 2019

PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL


Las plataformas de educación virtual facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de Internet donde se pueden desarrollar cursos virtuales que facilitan la interacción entre docente o Tutor y aprendiente con contenidos puntuales; los programas tecnológicos se encuentran a la mano y pueden ser explorados cuantas veces sea necesario. Sin límites de tiempo o espacio, ya que los horarios son establecidos por el aprendiente cuando lo considere conveniente o necesario, sin descuidar otras responsabilidades o compromisos adquiridos con anterioridad.  


Por su parte el profesor virtual en el e-learning es muy importante, ya que es quien ofrece mayor claridad, en cuanto a la temática abordada y es capaz de llevar a un nivel mayor de compromiso al aprendiente, son sus aclaraciones las que permiten profundizar aún más, promoviendo la interacción entre los participantes.
Los usos de las plataformas de educación virtual dependen de las necesidades de los usuarios: facilitar contenidos y materiales de aprendizaje (Actividades de e-learning); las aulas virtuales cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes (Apoyar las asignaturas presenciales); plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios, llamados Entornos Virtuales o Sistemas para la Gestión de Aprendizaje (LMS) o Campus Virtual.


Por su parte las características de una Plataforma de Educación Virtual mas importantes son: la seguridad, la flexibilidad, la interacción, diversidad de recursos, acceso a la información, seguimiento de procesos, entre otros. Sin dejar de lado las herramientas de distribución de contenidos, de comunicación y colaboración Síncronas y Asíncronas, de Seguimiento y Evaluación, de Administración y Complementarias. 
Las plataformas virtuales ofrecen muchas ventajas como: Fomento de la comunicación profesor/ estudiante, Facilidad para el acceso a la información, Fomento del debate y la discusión, Evaluación, Flexibilidad en la gestión del tiempo, Familiaridad con las tecnologías o Flexibilidad geográfica; sin embargo, tambien ofrece muchas desventajas como: Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profeso, El acceso a los medios informáticos y la brecha informática, Conocimientos básicos de informática, entre otros. 
Sin duda alguna, lo planteado anteriormente, conduce a pensar que tanto estudiantes como maestros o usuarios en general de las Plataformas de Educación virtual, deben en todo momento desarrollar un pensamiento crítico que permita interpretar de manera exitosa cada una de las actividades propuestas para culminar con total satisfacción cada una de las etapas involucradas en los estudios requeridos para llevar a cabo un proyecto personal, laboral o una acción específica. Es a través de las posibilidades que proporcionan las herramientas de Internet que se puede lograr mantener una mente abierta hacia los cambios que se puedan generar o producir durante el desarrollo de cualquier proyecto. Se debe trabajar de la mano con las herramientas virtuales, cuestionando cada uno de los planteamientos que se encuentren en el nuestro camino y en su defecto, tratando de encontrar la mejor argumentación que respalde el punto de vista de cada uno, para lograr de este modo, afianzar y consolidar el aprendizaje requerido para lograr completar y culminar con éxito los procesos asumidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario